Cartografia Digital III

Description of your first forum.
Responder
Horacio / Don Juan
Mensajes: 19
Registrado: Mar Oct 23, 2018 12:41 pm

Cartografia Digital III

Mensaje por Horacio / Don Juan » Vie Nov 16, 2018 12:08 pm

Programas de cartas para Android
Por un lado tenemos los programas de cartas derivados de los programas para PC, estos son OPNCPN y Oziexplorer.

El Opencepn para Android esta disponible en el Play Store con un costo de 10 u$s y también gratuito y en Aptoide en forma gratuita.

Es un derivado directo del programa de PC al que se le recortaron algunas funcionalidades difíciles de implementar en una tableta. Maneja las mismas cartas que su homologo de Pc, entre ellas las BSB-KAP de Hidrografia, las que se pueden cargar conectando la tableta a la PC y transfiriendo los archivos, luego se le indica al programa donde se cargaron las mismas.
Si quiero cargar las cartas de Hidrografia uruguaya es otro precio, las tengo que calibrar con el programa MAPCALC que viene con el SEACLEAR y luego migrarlas con otro programa al formato BSB KAP . Los waypoints rutas y track se cargan en formato GPX que es el estandard. Si tengo datos previos de otro programa como el Ozi, el programa GPSbabel los convierte a gpx. Funciona todo bien pero un poco lento porque el programa es muy pesado para una tableta. Usa el gps de la tableta o uno por externo por bluetooth.
La contra es que no tiene una versión castellana y el manual disponible es el de la versión PC que no es exactamente igual. La recomendación es practicar con el de PC hasta manejarlo cómodamente y luego pasar al de Android, sino entre lo poco amigable y lo lento, lo van a tirar por la ventana.

El de Oziexplorer, está disponible en su página por 25 u$s pero ofrecen una versión trial gratuita que es totalmente funcional salvo una marca de agua de trial y que el GPS interno se desconecta cada 15 min. Recomiendan contratar el full solamente con el trial conectado y funcionando, se ve que no le tienen confianza a las diferentes versiones de Android. Para registrarlo piden también el DEVICE ID de la tableta, por lo que supongo que la la licencia sirve solo para esa tableta.
Para las cartas utiliza un formato especial el OZF4 (antes fue OZF2 que dejaron libre, el 3 y el 4 los mantienen propietario). Este formato inicialmente se desarrolo para la versión de Windows CE y tiene la particularidad de cargar solo la parte de la carta que se va a ver y tiene en cuenta las restricciones de colores de las tabletas, todo esto hace que la carta sea mas liviana y por lo tanto su uso mucho más ágil . Para convertir las cartas a este formato proveen el programa Img2ozf en su versión 3.2 ( las anteriores no están disponibles ) .Este programa convierte todas las cartas .map de oziexplorer que tenga, las cartas BSB KAP de Hidrografia y las cartas BSB KAP que haya convertido a .map con el ozi. Para los waipoints, rutas y tracks usa los mismos archivos que la versión PC. Funciona todo muy bien y es muy ágil por este formato de cartas, tiene su versión en castellano con manual y todo.
La gente de Ozi dice que este es un complemento al programa de PC y que las tareas pesadas como calibración de cartas, generación de rutas etc conviene hacerlas en la PC, para cargar la información en la tableta hay que conectarla a la PC y el sistema de archivos es el mimo que el del Ozi solo que en la carpeta maps tengo que cargar los mapas ozf.

Los programas propios de Android son el Androzic, ORUXMAP, y Marine Navigator.

El programa Adrozic es gratuito y fue desarrollado para copiar las funciones de el Ozi en Android pero cuando se entra a la página del autor este dice que está discontinuado y que se dedica a otra cosa fastidiado por los continuos cambios del Android y de los formatos de las cartas, igualmente esta disponible pero sin soporte. Se baja de esta página, del Play Store y de Aptoide.
Utiliza las cartas disponibles para Ozi pero convertidas en ozf2 con la versión 2.8 del Img2ozf, que hay que rastrearlo en Internet, Esta versión convierte bien los .map del ozi que no tengan una escala muy grande, pero no convierte los BSB KAP de Hidrografia ni los mismos convertidos a .map con el Ozi, es decir que en nuestro caso solo podemos utilizar las viejas cartas del Club de Cartas. Para los waypoints y demases utiliza el formato de Ozi, copia el esquema de archivos del Ozi. También utiliza cartas vectoriales y carga automáticamente las de openstreet. Con las restricciones señaladas funciona bien y es ágil.

El ORUXMAP es gratuito y se baja del Play Store. Es muy completo y carga cartas vectoriales y escaneadas, pero cuando vamos a ver la lista de cartas disponibles para descargar, estas son solo del hemisferio norte, como sucedía originalmente con el Ozi, por lo tanto para las cartas vectoriales solo nos quedan disponibles las cartas de Aguilar, Kalfayan o Larrondo. Para las cartas cartas escaneadas utiliza el formato ozf2 como el Androzic, con las mismas restricciones. Para los waypoints y demases utiliza el formato GPX. Puedo convertir otros formatos con el FPSbabel. Sus usuarios están muy contentos con el programa.

El Marine Navigator lite se puede bajar gratuitamente en el Play Store o en Aptoide, también tiene una versión completa paga. El lite me permite visualizar cartas en formato BSB KAP, fijar un waypoint y navegar hacia él brindándome toda la información de la navegación, sencillo ágil y fácil de usar con sus restricciones. Creo que es muy práctico para navegaciones en el delta.

Continuará

barracuda
Mensajes: 265
Registrado: Lun Jul 23, 2018 12:34 pm

Re: Cartografia Digital III

Mensaje por barracuda » Vie Nov 16, 2018 2:21 pm

por lo tanto para las cartas vectoriales solo nos quedan disponibles las cartas de Aguilar, Kalfayan o Larrondo.
Y le parece poco? No le alcanzan?

Horacio / Don Juan
Mensajes: 19
Registrado: Mar Oct 23, 2018 12:41 pm

Re: Cartografia Digital III

Mensaje por Horacio / Don Juan » Lun Nov 19, 2018 11:57 am

Gracias por tu coentario pues indica que leíste con atención el artículo que es bastante denso.
Digo que son tres son pocos pues del hemisferio norte hay más de cincuenta, además no estoy seguro de que Rodolfo siga manteniendo sus cartas, porque el problema fundamental es que las cartas no solo hay que dibujarlas sino mantenerlas actuaiizadas, lo cual implica un esfuerzo continuo. Si bien las cartas nauticas no tiene la variación de las de las calles, las batimetrías son un problema. Jorge Aguilar y Alejandro Calfayan realizan las cartas con gran esfuerzo personal, que esperamos que puedan mantener en el tiempo, no tienen el apoyo de ninguna organización foramal que les alivie la tarea y asegure la continidad en el tiempo.
Igualmente creo que con el tiempo, a medida que los dispositivos vayan incrementando su memoria, las cartas digitlizadas desplazaran a las vectoriales

Responder