Bomba de Sentina
Bomba de Sentina
Muchos la tienen? Se usa en nuestro medio?
Electrica? Manual? Solo el balde?
Electrica? Manual? Solo el balde?
Re: Bomba de Sentina
Yo tengo dos baldes. Y espero nunca asustarme. Porque la mejor bomba de sentina son dos baldes y un tipo asustado..

Re: Bomba de Sentina
Ah chanque. Ahora recuerdo hará unos 40 años. Íbamos con mi hermano a punta y vimos los pisos flotar ja nos agarro tal pánico que los dos baldes iban y venian volando. Ja. Nos tranquilizamos cuando vimos que la manguera del tanque agua se soltó y mando los 60. Litros a la centina jaa
Re: Bomba de Sentina
siii, ni se me ocurre un embarcación sin bomba de achique , siempre tuve y tengo, hasta en el chinchorro Hifei tenia una bombita que la hacia andar con la bateria del taladro (que tampoco falta en la embarcación, jeje) . 

Re: Bomba de Sentina
En mí caso tengo 3:
Una eléctrica de accionamiento manual
Una manual (para bombear desde el cokpit)
Una eléctrica con una manguera larga y un cable 12v bien largo.
La puedo poner en cualquier parte del barco. Por ejemplo si vas escorado la bomba instalada fija difícilmente pueda dar resultado, en cambio está la meto en el rincón donde haya agua, manguera a la bacha o la saco afuera y el cable a un toma 12v (q tengo en varios lugares del barco).
Sobre la "principal" es decir la electrica fija, no me gustan las "automáticas" con flotante.
Prefiero enterarme cuando hay agua, descubrír de dónde viene y achicar. Con las automáticas siempre tenés la sentína seca pero podes no enterarte de una via de agua (salvo q la conectes a una chicharra y te enteras cuando se activa)...
Saludos
Una eléctrica de accionamiento manual
Una manual (para bombear desde el cokpit)
Una eléctrica con una manguera larga y un cable 12v bien largo.
La puedo poner en cualquier parte del barco. Por ejemplo si vas escorado la bomba instalada fija difícilmente pueda dar resultado, en cambio está la meto en el rincón donde haya agua, manguera a la bacha o la saco afuera y el cable a un toma 12v (q tengo en varios lugares del barco).
Sobre la "principal" es decir la electrica fija, no me gustan las "automáticas" con flotante.
Prefiero enterarme cuando hay agua, descubrír de dónde viene y achicar. Con las automáticas siempre tenés la sentína seca pero podes no enterarte de una via de agua (salvo q la conectes a una chicharra y te enteras cuando se activa)...
Saludos
Re: Bomba de Sentina
Hola amigos, yo opte por una automática y manual en la sentina con una alarma sonora flotante independiente.
Además una automática en otra zona baja del barco.
Además una automática en otra zona baja del barco.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4629
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Bomba de Sentina
En mi caso uso los tres elementos. En ese tema no hay que ahorrar ni peso ni $Electrica? Manual? Solo el balde?
Re: Bomba de Sentina
3 manuales, una en proa otra a un lado del motor y otra en popa desde fuera y dos eléctricas, venia así el barco cuando lo compre, creo que por una cuestión de instrucciones de regata. Están todas funcionando y con los fuelles de hace un año.Porsi las moscas
Re: Bomba de Sentina
Yo tengo una manual, con sus mangueras, montada sobre una base de madera suelta de 40cm x 30cm que colocaria adecuadamente para que la manguera chupe donde haga falta.
Re: Bomba de Sentina
Creo que es fundamental tener una bomba con flotante automático, en caso de que alguna manguera se le ocurra romperse o cualquier ingreso de agua en la amarra puede ser muy útil, más si los marineros se dedican a tomar mates en lugar de controlar los barcos
en tema se seguridad lo que abunda no sobra
en tema se seguridad lo que abunda no sobra
Re: Bomba de Sentina
dan escribió: ↑Mié Jul 23, 2025 12:07 pmCreo que es fundamental tener una bomba con flotante automático, en caso de que alguna manguera se le ocurra romperse o cualquier ingreso de agua en la amarra puede ser muy útil, más si los marineros se dedican a tomar mates en lugar de controlar los barcos
en tema se seguridad lo que abunda no sobra
Si no la tenés con algún tipo de alarma que te avise al celular o que suene tan fuerte para que la escuchen los marineros, te vas a quedar sin batería al segundo día, y la bomba dejará de funcionar, sin que nadie se entere.
Re: Bomba de Sentina
Cuando el barco queda solo todas las valvulas al exterior deben estar cerradas.
Re: Bomba de Sentina
Yo tampoco cierro la del motor
.Solo la abro y cierro una vez cada mes para que no quede trabada
.Solo la abro y cierro una vez cada mes para que no quede trabada
Re: Bomba de Sentina
Hola
Tengo una eléctrica fija con automático y opción de encendido manual.
Una bomba manual con accionamiendo desde el cockpit, que tiene un colector en la entrada y puedo optar por chupar de la sentina o del estanco de popa donde pasa la limera del timón.
Dos eléctricas portátiles con manguera larga, cable y ficha de 12v.
Al igual que las bengalas y matafuegos tengo siempre con la esperanza de no necesitar usarlas .
Saludos
Tengo una eléctrica fija con automático y opción de encendido manual.
Una bomba manual con accionamiendo desde el cockpit, que tiene un colector en la entrada y puedo optar por chupar de la sentina o del estanco de popa donde pasa la limera del timón.
Dos eléctricas portátiles con manguera larga, cable y ficha de 12v.
Al igual que las bengalas y matafuegos tengo siempre con la esperanza de no necesitar usarlas .
Saludos
Re: Bomba de Sentina
Yo no cierro las exclusas, solo una vez cada tanto para asegurarme que funcionan.
Para mí las instalaciones de barco deben ser confiables y funcionar bien siempre y ser revisadas periódicamente.
Si se detecta alguna falla se repara lo antes posible y hasta tanto se repare se cierra la exclusa.
Cerrar siempre las exclusas suele ser una buena manera de ocultar fallas en la instalación.
Hace unos cuantos años el barco vecino de amarra estaba en venta. Llego un sábado y se veía solo el mástil.
Cuando luego de que lo reflotaran, se supo que la excusa de baño estaba abierta.
La causa del naufragio fue que el broker que lo tenía para vender, fua a mostrar el barco, abrió la exclusa del baño para mostrar que funcionaba todo bien, se fue y no cerro la exclusa. El inodoro tenía una pérdida que el dueño sabía pero como habría la exclusa para usarlo y luego la cerraba, no le preocupara hacer la reparación. Al quedar la exclusa abierta tardó tres días en llenarse de suficiente agua para irse a pique.
Una cosa común bastante común en barcos viejos chico y medianos, es tener el inodoro debajo de la línea de flotación, una locura. Se depende de las válvulas del mismo y de las exclusas, que nadie se la olvide abierta, es una bomba de tiempo.
Saludos
Re: Bomba de Sentina
Tengo una fija con posición automática y otra forzada On y off
Una con dos cables positivo y negativos largos y una manguera de 3 mts, una portátil manual y balde
Y cuando me voy cierro todas las exclusas
Incluso de la de motor, desagüe de baches inodoro etc
Y obvio garrafa y baterías en off
Solo queda los paneles al regular y a la batería . Pero el regulador está sobredimensionado. Soporte del triple de placas q tengo .
Por qué dejan la de motor siempre abierta ?
Para ver si cambio y la dejo abierta
Una con dos cables positivo y negativos largos y una manguera de 3 mts, una portátil manual y balde
Y cuando me voy cierro todas las exclusas
Incluso de la de motor, desagüe de baches inodoro etc
Y obvio garrafa y baterías en off
Solo queda los paneles al regular y a la batería . Pero el regulador está sobredimensionado. Soporte del triple de placas q tengo .
Por qué dejan la de motor siempre abierta ?
Para ver si cambio y la dejo abierta
Re: Bomba de Sentina
Max23 escribió: ↑Mar Jul 29, 2025 10:37 amTengo una fija con posición automática y otra forzada On y off
Una con dos cables positivo y negativos largos y una manguera de 3 mts, una portátil manual y balde
Y cuando me voy cierro todas las exclusas
Incluso de la de motor, desagüe de baches inodoro etc
Y obvio garrafa y baterías en off
Solo queda los paneles al regular y a la batería . Pero el regulador está sobredimensionado. Soporte del triple de placas q tengo .
Por qué dejan la de motor siempre abierta ?
Para ver si cambio y la dejo abierta
Por si en un descuido me olvido de abrirla, y reviento el rotor.
Cuando vivía en tierra firme navegaba 3/4 veces por semana.
Re: Bomba de Sentina
"Por qué dejan la de motor siempre abierta ?" Hace cosa de 2 meses fimos a buscar un velero a Rosario, cuando llegamos empezamos a cargar los bártulos y el ex dueño puso en marcha el motor para que viéramos como era, el escape con esta en la cara que mira al agua en la popa no se veía, solo ruido del motor, luego de unos segundos le digo al tipo que no salía agua por el escape y insistía que si, luego de un rato de discusión le pedí que me mostrara donde están las exclusas, y sorpresa la entrada al motor estaba cerrada, la abrimos y listo. Yo siempre dejo abierta las dos exclusas, la de la pata y la accesoria. Conste que no había ido a ver el barco en las inspecciones previas, solo supuse que estaba todo funcionando.
Re: Bomba de Sentina
Y no destruyo el rotor.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4629
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Bomba de Sentina
El rotor se destruye rápido si anda en seco. Si está con agua, aún con la esclusa cerrada, no se arruina. Salvo que se deje funcionando mucho tiempo. En el manual de Yanmar incluso te aconseja que si el motor no arrancó en 15 segundos, cierres la esclusa de entrada de agua de refrigeración externa para que no se llene el circuito de escape e ingrese el agua a los cilindros por el múltiple de escape. Conozco un caso de uno que le dio y le dio arranque hasta que de pronto se clavó. Y pasó exactamente lo que el manual del Yanmar pretende evitar. Le ingresó agua a los cilindros por el múltiple de escape.
Re: Bomba de Sentina
La unica vez que se me daño un aspa del rotor fue por prender el motor despues de una larga estadia en varadero. Trabajo en seco.
Hoy dia despues de estar en varadero, antes de botar el barco, engraso generosamente el rotor, asi durante los segundos iniciales de trabajo en seco, antes de la llegada del agua, minimiza roces.
Hoy dia despues de estar en varadero, antes de botar el barco, engraso generosamente el rotor, asi durante los segundos iniciales de trabajo en seco, antes de la llegada del agua, minimiza roces.
Re: Bomba de Sentina
En mi motor y varios que he visto el roto está a la altura de la línea de flotación. Entonces siempre estará con agua aún después de botar el barco.Chanquete escribió: ↑Lun Ago 04, 2025 10:29 amLa unica vez que se me daño un aspa del rotor fue por prender el motor despues de una larga estadia en varadero. Trabajo en seco.
Hoy dia despues de estar en varadero, antes de botar el barco, engraso generosamente el rotor, asi durante los segundos iniciales de trabajo en seco, antes de la llegada del agua, minimiza roces.
Re: Bomba de Sentina
Toma una botella vacia abierta. Dala vuelta
Y hundila en un balde lleno de agua. Si mantenes el pico para abajo, aun hundida, no entra agua.
Lo mismo ocurre con el conducto que va al rotor aunque se halle bajo la linea de flotacion. Despues de un tiempo, las filtraciones de aire dejaran ascender el agua.
Por eso las principales marcas que venden rotores traen un blister con lubricante para evitar rozamientos destructivos durante los segundos de operacion en seco
Y hundila en un balde lleno de agua. Si mantenes el pico para abajo, aun hundida, no entra agua.
Lo mismo ocurre con el conducto que va al rotor aunque se halle bajo la linea de flotacion. Despues de un tiempo, las filtraciones de aire dejaran ascender el agua.
Por eso las principales marcas que venden rotores traen un blister con lubricante para evitar rozamientos destructivos durante los segundos de operacion en seco
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4629
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Bomba de Sentina
Chanque, entre la pata y el rotor tengo un filtro de agua que va más elevado que el rotor. Es un filtro con bastante capacidad, por ende cuando se levanta el barco, aún con la esclusa abierta, el rotor nunca queda sin agua. Eso sí, cuando lo usé por primera vez, le metí en la manguera de ingreso a la bomba unos cuantos centímetros cúbicos de vaselina.
Re: Bomba de Sentina
Yo tambien tengo un filtro semejante, compre uno para un motor mas grande, vetus, de tapa roscable transparente.Mariano Grumete escribió: ↑Lun Ago 04, 2025 4:26 pmChanque, entre la pata y el rotor tengo un filtro de agua que va más elevado que el rotor. Es un filtro con bastante capacidad, por ende cuando se levanta el barco, aún con la esclusa abierta, el rotor nunca queda sin agua. Eso sí, cuando lo usé por primera vez, le metí en la manguera de ingreso a la bomba unos cuantos centímetros cúbicos de vaselina.
Recuerdo que estando aun en el varadero habia desatornillado la tapa del compartimiento del rotor para examinarlo.Presumo que ahi quedo seco. En esa ocasion no lo lubrique. Y por eso, ya en el agua, al prender el motor se arranco un asta
Re: Bomba de Sentina
Tenes razon Mariano, me habia olvidado del filtro de agua por sobre la linea de flotacion.
Re: Bomba de Sentina
Buen punto pero entonces tampoco se debería ir el agua que quedó dentro del circuito cuando levantas el barco. No?Chanquete escribió: ↑Lun Ago 04, 2025 3:41 pmToma una botella vacia abierta. Dala vuelta
Y hundila en un balde lleno de agua. Si mantenes el pico para abajo, aun hundida, no entra agua.
Lo mismo ocurre con el conducto que va al rotor aunque se halle bajo la linea de flotacion. Despues de un tiempo, las filtraciones de aire dejaran ascender el agua.
Por eso las principales marcas que venden rotores traen un blister con lubricante para evitar rozamientos destructivos durante los segundos de operacion en seco
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4629
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Bomba de Sentina
Dependiendo del diámetro del tubo. Debería ser un tubo muy fino para que no se vacíe total o parcialmente porque la viscosidad del agua no alcanza para compensar la fuerza de gravedad.
Re: Bomba de Sentina
Si el filtro de agua esta medio lleno deberia haber agua en la camara del rotor unos dias.
Despues lentamente se ira vaciando.
Despues lentamente se ira vaciando.