Página 2 de 2

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 9:31 am
por arjona45
La gran mayoría de los barcos tienen en el sandwich madera de Kiri, algunos balsa y también algunos delincuentes con el
pretexto de "queda adentro", han usado álamo . Muchos de esos son barcos del 80 y están bárbaros .

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 10:32 am
por Mariano Grumete
Leillo, los F&C tienen la cubierta con sandwich de balsa formado por cuadrados de unos 10X10 con la veta vertical para que no corra la hipotética podredumbre por la veta y arruine toda la cubierta. En las zonas de herrajes la cubierta es maciza, no hay balsa abajo de los herrajes. Después de más de 45 años te puedo asegurar que podés bailar sobre la cubierta sin ningún problema.
Saludos

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 11:19 am
por Leillo
Buenos datos. Gracias Arjona y Mariano! siempre se aprende algo...

Mariano, sabes que tipo de resina usaban los F&C? si poliester o vinilester?

Saludos!

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 11:21 am
por Pablo F.
Los que tienen madera balsa en el sandwich tienen que ser de epoxy. Imposible que no se ablanden en pocos años si son de poliester, e incluso de vinilester.

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 11:24 am
por Chanquete
Y las mejores estructuras sandwich solo tienen nucleo en zonas bien limitadas, diganos de 50cm x 50cm o mejor menos rodeadas de marcos en fibra de vidrio fieltro o mejor aun fieltro y rowing que conectan ambas pieles, la externa e interna.
Cuanto mas juntas menores seran las longitudes de pandeo.
La razon es que en la compleja y dinamica carga estructural que imponen viento marejada y actitudes del barco suelen aparecer localizadas fuerzas de compresion que inducen al pandeo de las pieles.
La adhesion de las pieles al nucleo contraresta en parte esta solicitacion, pero esas fuerzas de adhesion ( de la piel de fibra al nucleo) son muchisimo mas debiles que la resistencia de un buen refuerzo de fibra que una ambas pieles.

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 11:26 am
por Chanquete
Leillo escribió:
Mié Mar 31, 2021 11:19 am
Buenos datos. Gracias Arjona y Mariano! siempre se aprende algo...

Mariano, sabes que tipo de resina usaban los F&C? si poliester o vinilester?

Saludos!
Me atrevo a responder.
Seguramente el mejor poliester isoftalico.

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 11:46 am
por Chanquete
Hugo Du Plessis en su clasico libro Fiberglass boats ilustra y recomienda esa tecnica constructiva en estructuras sandwich.

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 1:52 pm
por santi
Pregunto desde la ignorancia, la madera balsa (o el kiri) no sería solamente para darle forma hasta que cure el plástico? No creo que cumpla una función estructural. Siendo así, aunque con los años se descomponga, si el bonding de esta especie de grilla que describieron sigue bueno, no debería perder su rigidez aunque la madera se pudra (aunque si entra humedad y queda ahí por ahí a la larga se delamina el plástico, supongo).

Santi

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 2:24 pm
por Mariano Grumete
No Santi. Las estructuras sándwich no son para dar forma. Es una técnica constructiva que te permite lograr rigidez y resistencia con menor peso y material. Se descubrió que dos pieles de material resistente separadas por un compuesto más liviano y fuertemente pegadas es tan resistente y rígido como casí todo ese espesor laminado del material de las pieles macizo. Para que se cumpla las tres capas tienen que estar íntimamente pegadas. Donde se despega una piel la la resistencia del material pasa a ser la de los componentes del sándwich por separado, es decir muchísimo menor. Mientras mayor el espesor de la capa intermedia mayor rigidez.
Saludos.

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Mié Mar 31, 2021 10:45 pm
por Chanquete
Mas rigido no siempre es mejor. Un correcto diseño estructural incluye una distribucion de rigideces y flexibilidades adecuadas a las cargas y solicitaciones esperables.
Es siempre un delicado compromiso entre flexibilidad, elasticidad y rigidez.
Si te largas de una mesa para caer parado todo rigido sabes que el golpe al caer puede causarte algun daño de consideracion.
Si al caer permitis que se flexionen tus piernas y tu columna vertebral no habra daño alguno.
Cuando una ola golpea el casco o te deslizas hacia su seno y te sumergis parcialmente un buen diseño de casco debe incluir una adecuada distribucion de rigideces y flexibilidad para que las tensiones que aparezcan no superen su capacidad de resistirlas

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 12:34 am
por Mariano Grumete
Desde ya Chanquete. Nadie ha afirmado lo contrario. Basta con haber volado alguna vez en el asiento de la ventanilla que da al ala de un avión para observar la importancia de la flexibilidad. El sandwich da rigidez con menor peso que una capa sola toda del mismo material. Eso es un dato objetivo. Ahora cuanta rigidez hay que darle a cada zona, es parte del arte de la construcción. Las primeras placas sandwich usadas con mucho éxito fueron las que componían el fuselaje del conocido bimotor ingles de la IIGM el De Havilland DH 98 Mosquito, que era un sandwich de terciado - balsa - terciado que lo hizo enormemente resistente.
Cordiales Saludos

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 7:31 am
por Chanquete
Hola Mariano
Si, el Mosquito, un increiblemente rapido y maniobra ble bimotor de madera! En plena segunda guerra mundial...

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 7:36 am
por Chanquete
Inspiro la creacion del IAe-24 Calquin: el Mosquito criollo...

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 7:46 am
por Mariano Grumete
Al Caquin no lo conozco. Lo voy a googkear. La pucha lo que es la colonización cultural ...

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 9:25 am
por Albo
Hay un método que emplea varios astilleros de motonáutica. En especial de trabajo. Pesca Lo llaman cosido del terciado La cubierta de terciado marino. Fenolico sus placas La llenan de agujeros de unos 0,10 cm de diámetro. Y la plastifican por arriba y por abajo y en la parte de los agujeros unen las fibras superiores del terciado con las fibras inferiores Queda así un perfecto cosido No se si se entiende

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 9:44 am
por Chanquete
Si Albo clarisimo!
Hace años un amigo me mostro su velero, el Fantasma, un Victory 40 creo. Y adentro en las bandas se veia ese terciado lleno de agujeros, plastificado por encima muy prolijo con fieltro y rowing.

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 12:27 pm
por Albo
Mmmmmmm en las bandas. Que raro. Yo solo lo vi en la cubierta. En bandas solo va plástico. No sándwich salvo los barcos de divinicel que lo tienen hasta línea flotacion Ah y salvo el j24 que es sándwich todo hasta quillote

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 6:49 pm
por santi
Mariano Grumete escribió:
Mié Mar 31, 2021 2:24 pm
No Santi. Las estructuras sándwich no son para dar forma. Es una técnica constructiva que te permite lograr rigidez y resistencia con menor peso y material. Se descubrió que dos pieles de material resistente separadas por un compuesto más liviano y fuertemente pegadas es tan resistente y rígido como casí todo ese espesor laminado del material de las pieles macizo. Para que se cumpla las tres capas tienen que estar íntimamente pegadas. Donde se despega una piel la la resistencia del material pasa a ser la de los componentes del sándwich por separado, es decir muchísimo menor. Mientras mayor el espesor de la capa intermedia mayor rigidez.
Saludos.
Estiamdo Mariano,

A veces me haces acordar, de tan rápido y tajante pa la corrección, al abogado que en una peli se queda dormido en pleno juicio y cuando se despierta grita "objeción" sin detenerse a escuchar lo que esta pasando.

Conozco el fenómeno que estás describiendo, que en esencia es el mismo que se usa en una viga doble T de la industria de la construcción.

Por eso razonaba que la madera balsa probablemente sea usada para darle forma a esta estructura, me parece inverosímil que en una estructura de PRFV, con la resistencia que este material posee, se descanse sobre madera balsa unir las dos pieles que describís en tu mensaje. Me parece más probabale que estén vinculadas con fibra también (como en el ejemplo del terciado profusamente agujereado que describe Albo), y no con la madera balsa en sí. Al menos así lo hubiese diseñado yo, que se yo.

Salutti

Re: Otro nuevo velero...

Publicado: Jue Abr 01, 2021 7:18 pm
por Mariano Grumete
santi:
¡Objeción! :lol: :lol: :lol:
En los F&C la balsa va en las partes planas de la cubierta. No parecería que sea el "bonding" que vos decís. Por otra parte, si fuera para dar forma, los barcos con cubierta sandwich a los que se les pudrió el componente del medio, no deberían tener los problemas estructurales de cubierta que tienen. El bonding lo vi que se usa en las grillas. Ahí si ponen, por ejemplo, medias cañas de pvc y las laminan por arriba muchas veces. En esos casos el pvc no cumple ninguna función estructural y si desaparece sería igual ya que la resistencia se la da las cuadernas y largueros de fibra de vidrio que se laminan encima.
Cordiales Saludos