Página 1 de 2

Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 4:12 pm
por Albo
77564765-1D37-4F8B-AFFE-5DEC0E71FEE7.jpeg
77564765-1D37-4F8B-AFFE-5DEC0E71FEE7.jpeg (60.42 KiB) Visto 10897 veces
....siempre me intrigó... que pro y contra tiene .... es de un Oceanís 22

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 4:43 pm
por julioc
Lo decís porque va hacia adelante o respecto a qué?

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 5:04 pm
por Albo
Exacto

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 5:42 pm
por uluch
Es así para cuando enganchas un junco....se va para arriba y facilmente lo desenganchas desde el cockpit! :lol: :lol: :lol:

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 5:43 pm
por Mariano Grumete
Esto es un tema para el ingeniero Chanquete me parece.
Chanque ¡teléfono!

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 7:54 pm
por julioc
Albo escribió:
Mar Sep 29, 2020 5:04 pm
Exacto
Es una forma de hacer el compensado. En los Mastrachio lo hacen así para poder izar el timón al levantar el quillote.

Cuando el timón baja recto generalmente se ensancha hacia proa una vez que pasa el casco y genera el mismo efecto.

El diseñador del Oceanic 22 es Soto, no sé si habrá usado este sistema en algún otro barco.

https://sotoacebal.com/21-cruiser-oceanic-21/

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 8:08 pm
por Albo
Gracias. No me termina de cerrar. Y eso que el diseñador es uno de los mejores del mundo ....Entiendo por compensado todo el sector del timón que queda por delante de la vertical del eje ..... no se el porcentaje pero que será un 8 por ciento. ....?????..De ser así este timón tiene una exageración de compensado ....?????????

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 8:53 pm
por Mariano Grumete
Mmmm. Yo creo que lo que compensa es la superficie adelante del eje, no adelante de la vertical del eje ¿en su intersección con el pelo del agua?. Lo que genera el timón con ese ángulo es un adelantamiento del centro de carena de la superficie mojada. Además al encontrarse inclinado, la fuerza del timón tiene un ángulo distinto que si fuera un eje vertical. Me gustatía que un exoerto nos explique bien las diferencias. Me da la impresión que un timón así genera menos fuerza en la caña en ángulos chicos y luego va aumentando progresivamente pero quizás sea una burrada. Chanqueeee please!

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 8:55 pm
por Mariano Grumete
OJo que no es algo nuevo. Muchos barcos de madera tienen el eje con ese ángulo e incluso mayores, eso si, siempre con quillote corrido o semicorrido como el Grumete.

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 8:56 pm
por pitu13
Siempre que lo vi me gustó el diseño del oceanic 22... esa carroza cuadrada, medio retro. Vi que lo venden en cuotas desde el astillero por 8mil el kit flotante.. y 10 con palo y botavara. Siempre dolar billete, no oficial. Cuanto podría costar, sacando el motor, colocarle jarcia movil, velas, instalación electrica e instrumentos y demás... así a grandes rasgos ?, veo que los usados del 80 no bajan de precio... y que uno que quiera adquirir embarcación tal vez hasta le sea igual o mas económico comprar uno de astillero que usado.

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 9:40 pm
por Albo
A mí también me gusta. El oceanis 22 El valor dólar es justo. Nosotros ya no tenemos moneda ...Mariano el grumete no tiene timón compensado Igual el roy mío no se tu FyC 31 creo que no porque al tener skeg es imposible el compensado. Igual que maravilla estos barcos 👏👏👏👏👏👏

Re: Y este timón....????

Publicado: Mar Sep 29, 2020 10:52 pm
por julioc
Mariano Grumete escribió:
Mar Sep 29, 2020 8:53 pm
Además al encontrarse inclinado, la fuerza del timón tiene un ángulo distinto que si fuera un eje vertical.
Aparentemente al orzar o derivar mucho hunde la popa y levanta la proa. Se suponía que sirve al derivar una ola o en popa para no clavarse.

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 6:27 am
por Mariano Grumete
Mariano el grumete no tiene timón compensado
No, claro que no pero tiene el eje hacia adelante como el Oceanic 22 salvando la distancia que es con limera y no colgante como este último.

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 9:42 am
por raya
Mi barco tiene la limera con esa inclinación, pero menos pronunciada. Me di cuenta porque la caña se eleva cuando se aparta de crujía.
Siempre supuse que tiene que ver con lo que dijo Mariano: cuando la pala se aparta de crujía, además de hacer fuerza lateral, también empuja un poco hacia abajo, lo que lo hace más eficiente.

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 10:10 am
por Chanquete
Mariano Grumete escribió:
Mar Sep 29, 2020 8:53 pm
Mmmm. Yo creo que lo que compensa es la superficie adelante del eje, no adelante de la vertical del eje ¿en su intersección con el pelo del agua?. Lo que genera el timón con ese ángulo es un adelantamiento del centro de carena de la superficie mojada. Además al encontrarse inclinado, la fuerza del timón tiene un ángulo distinto que si fuera un eje vertical. Me gustatía que un exoerto nos explique bien las diferencias. Me da la impresión que un timón así genera menos fuerza en la caña en ángulos chicos y luego va aumentando progresivamente pero quizás sea una burrada. Chanqueeee please!
Tal cual Mariano!. La compensación la da la superficie por delante del eje.
Pero hablemos de la flecha haciua adelante.
En flujos a velocidades subsónicas la ventaja de un ala en flecha es inexistente. Sin hablar del ahusamiento que ese ala pueda tener (manor cuerda o profundidad hacia las puntas) aparece por la flecha un fenómeno de flujo secundario: hacia la punta de ala en la flecha tradicional hacia atrás o desde la punta de ala hacia el fuselaje en el caso de flecha hacia adelante.
Normalmente los desprendimientos de flujo y la transición de flujo laminar a turbulento se origina con grandes ángulos de ataque en la region de la union del ala con el fuselaje, en nuestro caso en la región donde el timon entra o se acerca al casco.
Con la flecha habitual, hacia atrás, aparece un flujo hacia las puntas, tanto mas intenso cuanto mayor sea la flecha, que transporta el flujo arrancado hacia la punta del ala o timon disminuyendo dramáticamente la sustentación de este.
En flecha hacia adelante el flujo es inverso, en dirección al casco y el timón en ese caso conserva aun con grandes ángulos de ataque su flujo pegado y su controlabilidad.
Algunos planeadores. alto veleros, tienen por esa razon una ligera flecha hacia adelante.

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 10:10 am
por JordiHeguilor
Hubo un avion a reaccion con las alas inclinadas hacia adelante. Alguna ventaja deberia tener, ya que el inconveniente era que requeria una computadora que realizara ajustes constantes en las superficies móviles.

También en el 77 una revista de nautica publicó un diseño de Hoffmann (era un ejercicio teórico) con quilla de bulbo e inclinada hacia adelante. Si mal no recuerdo el titulo del articulo era ¨La pesadilla de un dibujante¨.

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 10:15 am
por Mariano Grumete
Muchas Gracias Chanque. Era necesaria su intervención profesional en este tema. Muy claro. Abrazo

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 11:13 am
por Sharkey
El X-29 fue el avion experimental de NASA que tenia esta configuracion de alas con flecha negativa. Como siempre se saco muchisima informacion de este avion, pero como bien decia requeria de asistencia permanente de un sistema de control de vuelo. Hay un par de aerodinos mas con flecha negativa: planeadores, aviones chicos de instruccion ... pero ningino con el angulo extremo del X-29.
Saludos,
Sharkey
600px-X-29_in_Banked_Flight.jpg
600px-X-29_in_Banked_Flight.jpg (54.01 KiB) Visto 10593 veces

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 11:20 am
por Mariano Grumete
Eso fue un error del gaita del taller que le dieron las alas para que las ponga y ¡las puso al revés! :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 12:58 pm
por Albo
Grande chanque...... no entendí nada 😅😅😅😅😅Decime sirve. No sirve es mejor que uno clásico o es neutro háblame como a doña rosa 😬😬😬

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 2:23 pm
por jospe
Ese avión es muy eficiente para volver , para ir me parece medio inestable .

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 3:59 pm
por Albo
Una preguntita. Con ese grado de inclinación. El timón se hace más liviano...???? Es decir sin compensarlo más .. tendría como efecto más compensación...??!? Se entiende ..???

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 4:03 pm
por Albo
Otra Entraría en pérdida el timón Si a uno comun se lo inclina así

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 5:16 pm
por javo.
Yo creo que ese timón es así porque sigue el ángulo del espejo y si fuese vertical funcionaria al revés que un compensado, teniendo mucha superficie alejada del eje (como en los optimist) y seria durísimo.
J

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 5:52 pm
por Albo
Mmmm no creo. Hay otro motivo. Y no lo entiendo

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 5:53 pm
por Mariano Grumete
javo. escribió:
Mié Sep 30, 2020 5:16 pm
Yo creo que ese timón es así porque sigue el ángulo del espejo y si fuese vertical funcionaria al revés que un compensado, teniendo mucha superficie alejada del eje (como en los optimist) y seria durísimo.
J
La pregunta entonces sería ¿por qué tiene ese ángulo el espejo?

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 7:25 pm
por Chanquete
Hola Albo
El flujo desviado hacia las punta de un ala en flecha se aprecia bien en esta visualizacion con hilitos cataviento

https://youtu.be/tibtFFGhkn0

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 7:44 pm
por Albo
Gracias chanque. Claasrrrriiiissssiiiimmmooooo No se como doña rosa no vio los gusanitos .....😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏😏

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 7:46 pm
por Chanquete
Si en la raíz del ala, en nuestro caso donde el timón se encuentra en las cercanías del casco , aparece un remolino tipico de esas zonas, un remolino que perturba el flujo, este remolino será transportado hacia la punta de un timonen flecha arruinando el flujo a su paso.
En el caso de un timon con flecha invertida el flujo secundario seria de la punta del timón hacia adentro hacia el casco.
El remolino perturbador del ejemplo seria contenido y apretado contra el casco no causando los problemas anteriores.
El interesante ejemplo aeronáutico citado por un compañero del foro incluye otra tematica, la generación de grandes estructuras vorticosas, que obviamente exceden el presente tema.
Algunos planeadores alto veleros poseen alas con flecha negativa por las razones arriba citadas. Al volar en térmica y en situaciones de grandes ángulos de ataque es muy ventajoso poseer alas con flujo limpio, no perturbado y que el sistema vorticoso de la unión ala fuselaje se encuentre limitado a una zona angosta junto al fuselaje swin perturbar todo el flujo alar.
El timon del articulo con flecha hacia adelante intenta aplicar estos principios.
Saludos!

Re: Y este timón....????

Publicado: Mié Sep 30, 2020 7:52 pm
por Mariano Grumete
Clap clap clap. Gracias Chanque