Viaje del Colibrí

Description of your first forum.
Responder
Avatar de Usuario
dbollo
Mensajes: 9
Registrado: Vie Jul 27, 2018 9:52 pm

Viaje del Colibrí

Mensaje por dbollo » Mar Jul 31, 2018 8:46 pm

Una de las pérdidas de material del viejo foro que lamento es el relato del viaje del Colibrí desde Rosario. Habrá posibilidad de recuperarlo?.
Daniel Bollo
Errante-Laser 560
Córdoba

Avatar de Usuario
gastonls
Mensajes: 277
Registrado: Vie Jul 20, 2018 10:28 am

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por gastonls » Mié Ago 01, 2018 9:26 am

Daniel, si te referís al relato del viaje que hice yo el pasado verano, de Rosario a Punta del Este con 3 amigos, tengo un "draft" guardado del primer post (luego hubo posteriores en base a preguntas que surgieron pero de eso no tengo copia).
Si te referís a este, con gusto lo vuelvo a subir. Si te referís a otro, no te puedo ayudar.
Saludos

AlfaVictor
Mensajes: 238
Registrado: Lun Jul 23, 2018 2:03 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por AlfaVictor » Mié Ago 01, 2018 10:33 am

Coincido y creo que si se refiere a ese!!

Avatar de Usuario
dbollo
Mensajes: 9
Registrado: Vie Jul 27, 2018 9:52 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por dbollo » Mié Ago 01, 2018 2:00 pm

Si, de ese relato se trata. Gracias
Daniel Bollo
Errante-Laser 560
Córdoba

Avatar de Usuario
gastonls
Mensajes: 277
Registrado: Vie Jul 20, 2018 10:28 am

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por gastonls » Mié Ago 01, 2018 2:57 pm

Aquí va de nuevo!

Travesía Rosario – Punta del Este (Colibri 24)
Les comparto un relato sobre la travesía que recientemente llevé a cabo y di por concluida el pasado fin de semana:

La travesía se llevó a cabo en un Colibrí 24. Entre los principales equipamientos que fueron de suma utilidad, menciono: chubasquera, piloto automático, toldilla, foke sock-jib (el barco tiene genoa de enrollar), Tablet con Navionics, GPS Garmin Etrex20 con cartas de Jorge Aguilar; instalación 220V y cargador de batería. El motor del barco es un Parsun 9.9 2T (con service hecho previo al viaje, incluído cambio de bomba de agua y nafta). Además, 3 bidones de 30 Litros c/u, adicional al tanque de 24L.
La tripulación constó de 4 amigos. Quien escribe, reciente Patrón de Yate Vela Motor, y relativamente nuevo en el mundo de la náutica (iniciación y curso de Timonel en 2013). Mis 3 amigos, uno con el curso de Timonel recientemente concluido aunque con poca experiencia, y los dos restantes, aprendieron a navegar conmigo a partir del 2015 en mi primer barco, un H20. Todos tenemos entre 31 y 33 años.
Como comenté en otro post, zarpamos con el stay de proa roto, el cual se reparó en San Fernando.

Rosario – San Fernando:
Zarpamos el 25 de Diciembre a las 3.30 am, demoramos 22 horas en arribar a San Fernando. Velocidad promedio 7.5 nudos, todo a motor. Consumo aproximado 60 litros. Casi todo el trayecto fue con la toldilla puesta por el fuerte sol, y piloto automático, lo cual hizo que sea muy distendido. Bajamos por el canal boyado, para en San Pedro tomar el Baradero. Luego Las Palmas, hasta el canal Honda. Por la madrugada, tomamos amarra por error en el CN Victoria, creyendo que estábamos en CN San Martín, lo cual nos percatamos al despertarnos.
Llevó un día la reparación del stay, el cual lo pasamos en el club que cuenta con muy buenas instalaciones. Concluida la reparación y hecho los trámites en PNA, por la noche hicimos un buen asado en los parrilleros del Club, para descansar antes de la primer etapa en aguas abiertas (nuevo para el resto de la tripulación).

San Fernando - Buceo:
Ya reparado el stay en CNSM, zarpamos el 27 de Diciembre de a las 12hs. Navegamos a vela con viento de proa que por la noche se intensificó (20 nudos). Canal costanero, boyas Unen A-B, para luego intentar hacer rumbo 106, aunque el viento era muy negado no pudiendo hacer bordes con rumbo menor a 152 o mayor a 40. Bastantes olas y poca velocidad. Al caer la noche, dos de los tripulantes se marearon, pese a haber tomado dramamine, vomitando 2 veces. Por suerte el malestar les duró sólo un rato, ya que restaban muchas horas para arribar.
Antes que caiga la noche, todos ya llevábamos chalecos puestos, línea de vida preparada y foke sock-jib izado. Durante la noche, debimos tomar la primer mano de rizo. La noche fue larga y cansadora. Al amanecer, el viento amainó y debimos ayudar con motor, pudiéndonos relajar un poco más al utilizar el piloto automático. Tras 30 horas de navegación, arribamos a Buceo. Consumo aproximado: 20 litros.

Buceo – Punta del Este:
Tras descansar un día en Montevideo (muy recomendable las hamburguesas y cervezas de MBC), zarpamos el 29 de Diciembre a las 18hs. Con mayor a tope y genoa, requerimos 4 bordes hasta poder dejar la Isla de Flores a nuestro babor. Algo anecdótico, algunas millas antes de la Isla de Flores, ya de noche, avistamos un velero a varias millas nuestras. Transcurridos varios minutos, se nos acercaba a gran velocidad con rumbo encontrado. Habrá sido un 38 pies, con aparejo ketch. Siendo de noche, no pude ver a nadie en cubierta, pero de no haber derivado y enfilado su popa, sin duda nos hubiese abordado por nuestro babor, a gran velocidad.
Ya dejado al través la Isla de Flores, el viento nos quedaba más franco, pudiendo hacer rumbo 83 a buena velocidad. Nuevamente Foke sock-jib y un rizo. El viento entraba por la amura, una ceñida abierta, sin ser través. El barco iba muy bien, tal es así, que nos animamos a poner el piloto automático, al quedarnos las olas siempre por amura.
Los dos tripulantes que en el trayecto a Buceo se habían mareado, ahora habían tomado Aeromar. Les hizo muy buen efecto contra los mareos, aunque los dejó algo dormidos. Los dos que llevábamos el barco, al ver que el piloto iba muy bien, y luego de hacer guardias intercaladas, nos animamos a hacer siestas de 15 o 20 minutos en simultáneo. Así, todos a bordo dormían. El barco iba a 5.5 nudos bajo una noche de luna.. Qué linda sensación! Luego de algunas de estas siestas, el viento se incrementó y café de por medio, tomé la caña, aunque no fue necesario tomar otra mano de rizo. Por la mañana, ya al través de Piriápolis, el viento calmó, y nuevamente apoyamos con motor. Para las 12 del mediodía, entramos a PDE por el norte de Isla Gorriti, no sin antes filar las velas, y tirarnos al agua festejando haber arribado a destino! Consumo aproximado: 10 litros

Punta del Este:
Desconocíamos la disponibilidad de amarras, siendo una fecha concurrida, y no nos habían aceptado reserva. Por suerte, conseguimos una buena amarra en Marina 4, donde teníamos de vecinos a un Pandora 31 de bandera Argentina y un Mastracchio 24.5 de bandera Americana. Luego se sumó otro Pandora 34 de bandera Uruguaya, todos muy amables con los cuales compartimos algunas interesantes charlas.
Estuvimos 6 noches en Punta del Este, viviendo a bordo. En dos ocasiones fuimos a Playa Honda de Isla Gorriti, y en una de estas, previo a la isla Gorriti, enfilamos la isla de Lobos, aunque sólo nos alejamos una milla de la península. Otras tardes fuimos a playas de la mansa y brava.
Gran molestia nos generó que el 31 de Diciembre a las 18hs cerraran los vestuarios, sin previo aviso (los cuales dejan que desear, pese incluso a las recientes mejoras). Recién los abrieron nuevamente el 2 de Enero al mediodía. Al parecer lo hacen preventivamente por actos de vandalismo durante los festejos de Año Nuevo. No a tono con “la elite de PDE”, unos manguerazos y shampoo en la marina nos sacaron la sal del cuerpo y cabeza esos dos días.

Punta del Este – Piriápolis:
Viernes 5 de Enero al mediodía, prontos a zarpar con destino a Buceo, el clima amenazaba y por ello el puerto estaba cerrado. Para las 15hs, el puerto se abre por lo que iniciamos trámites. Pagamos por la amarra un costo de AR$9660 ,al cambio de ese día, incluidos servicios y duchas. Nuevamente molestia con el Puerto de PDE, al no haber personal para cargar combustible “porque el día está nublado”, por lo cual tuvimos que ir al centro donde cargamos 30 Litros (nos restaban unos 15L de los 115L con los que zarpamos de Rosario).
Nuestro vecino de amarras del Pandora 31, zarparía con destino a Colonia, cerca de las 21hs. Nosotros, decidimos zarpar a las 19.15 hs, con una mínima lluvia y brisa del sur. El pronóstico daba 20 nudos del sur para la noche, pero para la 1.30 AM, foke y rizo quedaba pasado, por lo que tomamos la segunda mano de rizo. Un rato después, decidimos arriar la mayor, navegando solo con foke, nuevamente en una ceñida abierta, haciendo buen rumbo, 270. La noche estaba cerrada y las olas cada vez más grandes. Quizás, por ser la primer experiencia de esta índole, las olas nos parecían más grandes de lo que eran… Habrán rondado los 2 metros, y ciertamente, en el valle de la ola, perdíamos de vista las luces de la costa uruguaya que estaba a 5 millas. Sólo con el foke, el barco iba bien. Sin embargo, no asustados pero sí muy atentos a las olas que nos llegaban más de través, estudiamos en la carta la entrada al puerto de Piriápolis, y viendo que el mismo presentaba un buen reparo al sur, decidimos que si el viento no aflojaba al tenerlo a nuestro través, lo enfilaríamos. Así pues cerca de las 3 AM, derivamos ahora con rumbo 343 y viento de 30 nudos, popa redonda. Muy lindas barrenadas, aunque muy atento a la caña. 5 millas en esta condición, a más de 7 nudos, para luego comenzar a orzar, enfilando la baliza de ingreso al puerto. En este rumbo (50), no pude evitar una gran ola por el través, la cual nos pegó una linda acostada, aunque nada grave. Ya al Norte del puerto, arriamos el foke e ingresamos a motor.
En eso, escuchamos por VHF a nuestros amigos del Pandora 31, reportarse al través de Piriápolis, con destino a Buceo. Nosotros, tomamos amarra, un té de boldo, y a dormir!

Piriápolis – Buceo:
Dormimos unas 6 horas amarrados en Piriápolis, para luego retomar la navegación con destino a Buceo. Muy linda mañana de sol, con caminata por el puerto hasta Hidrografía y luego Prefectura, mientras la ropa se secaba. Al mediodía, zarpamos. Creo que esta fue la mejor navegada, buen rumbo y viento de 15 nudos que fue amainando. Casi todo el trayecto apoyados por el motor para mantener el promedio y llegar a Buceo a las 22hs: queríamos ir por una segunda vuelta de hamburguesas y pintas en “MBC Montevideo Beer Company”!!!
Como vecino de amarra, esa noche, tuvimos un Oceanis Clipper 36.5 que acababa de arribar proveniente de España, con última recalada en Florianópolis, si mal no recuerdo. Lamentablemente, dicha tripulación estaba cansada (y nosotros antojados por las hamburguesas) por lo que no tuvimos una charla prolongada.
Consumo aproximado: 15 litros

Buceo – San Fernando:
Zarpamos al día siguiente de nuestra arribada en Buceo, Domingo 7 de Enero a las 14hs. En esta ocasión, el YCU no nos cobró amarra, al haber arribado el Sábado a las 22hs y zarpado el Domingo a las 14hs. Nuevamente no pudimos abastecernos de combustible en el puerto, por lo que cargamos 60 Litros en la estación de servicio más cercana.
Como estaba pronosticado, iniciamos el trayecto con un norte de 20 nudos: foke y rizo, algunos bordes, saliéndonos un poco de la derrota programada, dejado al Admiral Graf Spee por estribor, a 0.8 millas. Ya cerca del faro La Panela, el viento amainaba y el sol de ponía. Muy linda y relajada noche, bien estrellada, sin buques, ni boyas, ni nada cerca. Navegamos relajadamente con mayor a tope y genoa, apoyados por motor. Al amancer y cercanos al barco hundido Cleopatra, el viento del Norte comenzó a intensificarse, debiendo nuevamente achicar trapo. Ya estábamos cansados y este tramo tampoco dio tregua. Olas altas, cortas y de distintos sectores, hacían pantocar al barco. Con piloto, mojaba mucho. Caña en mano, no tanto, pero igual costaba superar los 4 nudos. Derivamos algunos grados para mejorar el promedio, y cruzamos el Canal Mitre a la altura de Puerto Madero, paralelos y muy próximos a la ruta del Buquebús que proviene de Montevideo. Para ese entonces, el viento era casi nulo aunque el río algo revuelto. Luego, rumbo 305, mucho sol y calor… Cerca de las 18hs estábamos ingresando al Luján.
Previo a tomar amarras en CNSM, optamos por abastecernos de combustible, en la estación Pto Chico, donde cargamos 90 litros.
A las 21.30 horas, tomamos un micro en Retiro, con destino a Rosario. Al día siguiente, debíamos retomar nuestros trabajos. Dudo que alguno de los 4 haya sido muy productivo… jaja.

San Fernando – Rosario:
En este último tramo, fui acompañado por otra tripulación. Zarpamos el Viernes 12 de Enero a las 22.30 hs desde San Fernando, previa provista en el Coto cercano al CNSM. Luján, hasta Arias, luego misma derrota que al iniciar la travesía. Buena cena durante la navegación la cual estaba muy tranquila. Ya en Campana, amanece. Algunas horas luego, ponemos la toldilla ya que desde temprano el sol se hacía notar. Gran alegría de mi parte, cuando al estar por ingresar al Baradero, encuentro a un amigo también remontando con su velero. Sin dudarlo, acordamos recalar en el Club de Baradero para tomar unas cervezas. Allí, cargamos 30 Litros adicionales de combustible. Tras algunas charlas sobre dicha casualidad, retomamos navegación para a las 20hs ingresar a San Pedro, junto con la tormenta que venía amenazando hace varios días. Copiosa lluvia, bastante mojados pero por suerte sin frío, remontamos el San Pedrito. Ya en el Paraná, el viento del SO permitió desplegar la genoa y remontar a buen promedio. El viento se mantuvo las horas restantes hasta llegar a Rosario, por lo que siempre navegamos en popa, aleta o través, y por la mañana del Domingo, también izamos mayor. 39 horas nos llevó la remontada (contando la recalada en Baradero), gastando unos 115 litros de combustible. Como nota de color, durante la lluvia en San Pedro, le ingresó agua al piloto automático, dejándolo sin funcionamiento. Tras secarlo y limpiarlo con alcohol etílico (tengo pendiente una segunda limpieza con isopropílico) el mismo quedó nuevamente funcional.

Avatar de Usuario
gastonls
Mensajes: 277
Registrado: Vie Jul 20, 2018 10:28 am

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por gastonls » Jue Nov 01, 2018 10:04 am

Este Sábado emprendo un nuevo viaje por la costa Uruguaya. Seremos 2 tripulantes, zarpamos el Sábado desde San Fernando. Destinos probables: Piriápolis, Montevideo. Hasta llevamos bicis en el "inmenso" colibri!

Tenemos ganas de hacer el regreso pasando por Carmelo (R. Uruguay - P. Guazú - C. Irigoyen hasta Zárate). Alguna recomendación para subir desde Colonia hacia Carmelo? Nunca navegué por allí, pero sé que tiene lo suyo...


Gracias!!!

Saludos

Albo
Mensajes: 3857
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por Albo » Jue Nov 01, 2018 10:19 am

De colonia a Carmelo. Un buen GPS. Siempre dentro del canal No te salgas nunca. Deja a babor Martín García y gimoteo Domínguez y continúa por canal principal. No te tientes de ir por el canal costero está plagado de bajo fondos con piedras casi casi al ras. Algunos conocedores lo hacen. Cuando llegues a la recalada de isla sola. Vira a estribor y Metete en su canal sur. Excelente boyado y llegas a la recalada costera vira a babor hasta las dos farolas que indican la entrada a Carmelo. Casi siempre una escollera está bajo el agua cuidado. Y amarra al ancla mediterránea en el sector de los viejos baños es decir casi a la entrada donde amarran los veleros y es más fresco y anda a comer al parador. Lo de porota. Son dos gordas que te atenderán de maravillas. Impresionante el culo que tienen....

Albo
Mensajes: 3857
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por Albo » Jue Nov 01, 2018 10:27 am

Para salir de colonia con tu calado yo iría por el sector norte de san Gabriel salvo nortazo deja todo a babor Cuidado la corriente es de dos nudos en el sector de farallón y san Gabriel llega canal. Metete y remonta. No ir por la costa. Es peligroso y menos desde colonia. Notarás qué hay un muelle en san Gabriel. Te podes a cercar no demasiado y luego debes irte alejando al norte. El peligro está en el canal entre farallones y san Gabriel. Si el viento es bajo mete motor en ese sector no jugues

Albo
Mensajes: 3857
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por Albo » Jue Nov 01, 2018 10:31 am

Todo ese sector está plagado de piedras al ras. Da mucho respeto cuanto más mejor. Vela y motor ante la mínima duda y al norte tírate la corriente si sopla norte asusta como te tira sobre farallon

Avatar de Usuario
Sharkey
Mensajes: 111
Registrado: Lun Jul 23, 2018 3:11 am

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por Sharkey » Jue Nov 01, 2018 11:11 am

Las boyas del Canal Sur de la Isla Sola son ciegas, y ademas son diminutas (y si mal no recuerdo no estan todos los pares) y con pintura casi de baja visibilidad. Bien como dice Albo, siempre apuntale a las boyas de recalada y de ahi a las farolas de ingreso al puerto.

Excelente lugar Carmelo.

Saludos

Sharkey

Avatar de Usuario
gastonls
Mensajes: 277
Registrado: Vie Jul 20, 2018 10:28 am

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por gastonls » Jue Nov 01, 2018 3:20 pm

Excelente, muchas gracias por los comentarios.... Mirando las cartas me había animado a trazar la ruta por el canal costero luego de dejar por babor Martin García... Ya lo corregí!

Saludos

raya
Mensajes: 425
Registrado: Jue Oct 25, 2018 8:12 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por raya » Jue Nov 01, 2018 4:17 pm

¿Es navegable por veleros el Canal Irigoyen?

Alpino Fitz
Mensajes: 545
Registrado: Lun Jul 23, 2018 1:44 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por Alpino Fitz » Jue Nov 01, 2018 6:04 pm

sharkey, los pares de boyarines fueron remplazados el verano pasado por boyas de aguas seguras.
quedo mucho mejor

Avatar de Usuario
Sharkey
Mensajes: 111
Registrado: Lun Jul 23, 2018 3:11 am

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por Sharkey » Vie Nov 02, 2018 6:58 am

Gracias Pablo! Que buen dato ... la verdad que hacia falta. Las boyas rojas/verdes bajitas siguen estando no?
Saludos,

Sharkey

Avatar de Usuario
Larry
Mensajes: 407
Registrado: Mar Jul 31, 2018 11:26 am

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por Larry » Vie Nov 02, 2018 10:34 am

Las boyas rojas/verdes bajitas siguen estando no?
NO. Fueron REEPLAZADAS por boyas de aguas seguras rojas y blancas.
Larry

Avatar de Usuario
ricardotapia
Mensajes: 86
Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm

Re: Viaje del Colibrí

Mensaje por ricardotapia » Vie Nov 02, 2018 2:34 pm

Hola Gaston,
No hay mas boyas verdes en canal sur de la isla Sola, hay boyas de aguas segura que marcan el centro del canal.

Respecto al canal que va desde Conchillas hasta Carmelo, allí las boyas esta denominadas con numeros; 1, 2, 3, etc. Ese recorrido lo hice en el 2012, y entre las boyas 9 a 12, (no recuerdo exactamente cual), el canal hace una Z. En esa Z, la determinante es de 1m. No te salgas del canal, porque lo que hay en el fondo es piedra.

Saludos

Responder